Detalles de la votación
Votación en comisión
Estado del proyecto:
Archivado en Debate
Síntesis:
Artículo 1°. El artículo 263 quedará de la siguiente manera:
Artículo 263. Para todos los procesos de elección popular, los partidos y movimientos políticos presentarán listas y candidatos únicos, cuyo número de integrantes no podrá exceder el de curules o cargos a proveer en la respectiva elección.
Para garantizar la representación proporcional de los partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos, las curules de las corporaciones públicas se distribuirán mediante el sistema de cuociente electoral. Las listas para Corporaciones en las circunscripciones en la que se eligen hasta dos (2) miembros para la correspondiente Corporación, podrán estar integradas hasta por tres (3) candidatos. En las circunscripciones en las que se elige un miembro, la curul se adjudicará a la lista mayoritaria. En las circunscripciones en las que se eligen dos miembros se aplicará el sistema de cuociente electoral entre las listas que superen en votos el 30% de dicho cuociente.
Artículo 2°. El artículo 263 A quedará de la siguiente manera:
Artículo 263 A. La adjudicación de curules entre los miembros de la respectiva corporación se hará por el sistema de cuociente electoral. El cuociente será el número que resulte de dividir el total de los votos válidos por el de puestos por proveer. La adjudicación de puestos a cada lista se hará en el número de veces que el cuociente quepa en el respectivo número de votos válidos. Si quedaren puestos por proveer se adjudicarán a los mayores residuos, en orden descendente.
Cada partido o movimiento político podrá optar por el mecanismo de voto preferente. En tal caso, el elector podrá señalar el candidato de su preferencia entre los nombres de la lista que aparezcan en la tarjeta electoral. La lista se reordenará de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos por cada uno de los candidatos. La asignación de curules entre los miembros de la respectiva lista se hará en orden descendente empezando por el candidato que haya obtenido el mayor número de votos preferentes.
Acta:
24-dic
Fecha:
October 30, 2012
Cuatrienio:
2010-2014
Legislatura:
Legislatura Jul 2012 - Jul 2013
Tipo de iniciativa:
Proposiciones
Clase de votación:
Nominal
Corporación:
Votación dada en Cámara de Representantes
Comisión:
Primera de Cámara
Motivo de la votación:
Aprobación de la proposición de archivo suscrita por el Representante Pablo Enrique Salamanca al Proyecto de Acto Legislativo 105 de 2012 Cámara
Observaciones:
Sin observaciones
Si: 12
No: 10
Abstención: 12
Ausentes: 1
Asistencias: 0
Aprobada: 1
Resultado de la votación:
Abril Jaimes Camilo Andrés Sí
Arcila Moncada Henry Humberto
Bocanegra Varón Alfredo
Bravo Realpe Oscar Fernando Sí
Buenahora Febres Jaime
Correa Mojica Carlos Arturo
De la Peña Márquez Fernando No
Deluque Zuleta Alfredo Rafael No
Franco Castaño Adriana No
García Gómez Juan Carlos
Gómez Martínez Miguel No asistio
Gómez Villamizar Jorge Eliécer No
Hernández Mogollón Carlos Eduardo
Martínez Rosales Rosmery Sí
Navas Talero Carlos Germán Sí
Osorio Aguiar Carlos Edward No
Pereira Caballero Pedrito Tomás Sí
Pérez Suárez José Rodolfo
Prada Gil Hernando Alfonso Sí
Puentes Díaz Gustavo Hernán Sí
Rivera Flórez Guillermo Abel
Roa Sarmiento Humphrey No
Rodríguez Góngora Rubén Darío Sí
Rodríguez Rengifo Roosvelt No
Rojas Ortiz Carlos Augusto
Rozo Rodríguez Jorge Enrique
Salamanca Cortés Pablo Enrique Sí
Salazar Uribe Juan Carlos No
Sanabria Astudillo Heriberto No
Torres Monsalvo Efraín Antonio
Vargas Vives Victoria Eugenia No
Varón Cotrino Germán Sí
Velandia Sepúlveda Orlando Sí
Velásquez Jaramillo Hugo Orlando Sí
Zambrano Erazo Berner León