En 2010-2014 de Cámara de Representantes

Carlos Andres Amaya Rodriguez
 Partido Verde
Partido Verde
Circunscripción
Circunscripción Territorial de Boyacá en Boyacá
Cámara de Representantes
- Acerca de 
- Trayectoria 
- Investigaciones 
- Reemplazo 
Perfil
El Congresista boyacense del Partido  Verde Carlos Andrés Amaya Rodríguez  nació el 17 de Septiembre de 1984 en Socha (Boyacá), hijo de Don Luis y doña Gloria (QEPD), es el segundo de tres hermanos. Realizó sus estudios de bachillerato en el municipio de Paz de Río donde obtuvo el reconocimiento como el mejor ICFES de la Provincia de Valderrama en el año 2002.
Es Ingeniero Electrónico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), actualmente cursa estudios de Maestría en Ingeniería Ambiental en la Sede Central de Tunja de la misma Universidad.
El Representante Carlos Andrés  Amaya es el más joven de todo el país con 26 años de edad;  actualmente es Director Nacional de Juventudes del  Partido Verde y  pertenece al a Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. 
Carlos Amaya inició su liderazgo y trayectoria como Representante Estudiantil al Consejo de facultad de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC; en el año 2006 es elegido como representante estudiantil al Consejo Superior Universitario y ratificado en ese mismo cargo durante otro período gracias a la votación más importante en los últimos años de la UPTC. Cerca de cinco mil estudiantes universitarios confiaron nuevamente en su liderazgo y propuestas.
A nivel nacional en el año 2008 Carlos Andrés Amaya fue elegido por los representantes estudiantiles de todas las Universidades Públicas y Privadas del país como Presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior FENARES. En 2009 por primera vez en la historia de Colombia un boyacense fue elegido como Delegado de los Estudiantes Universitarios del país ante el Consejo Nacional de Educación Superior CESU. 
Dentro  de los aspectos más sobresalientes del Congresista Amaya en el inicio de su trayectoria, se destacan el haber liderado como estudiante  movilizaciones sociales de más de 20.000 estudiantes de todas las universidades del país, hacia el Congreso de la República, solicitando mayores recursos para la  universidad pública.
En su trabajo desde el Congreso de la República  Carlos Andrés Amaya es autor de los proyectos de ley 184 y 185 de 2011 Cámara que legislan sobre tarifas diferenciales en el transporte público para estudiantes en Colombia y en el  pago de las pasantías y prácticas empresariales a los estudiantes de niveles técnico, tecnológico y profesional en Colombia.
En su empeño por la búsqueda de la igualdad y las garantías a los jóvenes del país el Congresista Amaya consiguió incluir un artículo en el proyecto de ley del primer empleo  en donde, a partir de ahora, se reconoce como experiencia laboral las prácticas académicas, empresariales, pasantías, diplomados y títulos complementarios en Colombia para los empleos de  jóvenes menores de 28 años que requieran título profesional o tecnológico y experiencia.
El Representante Amaya, a través de una proposición al proyecto 057 de 2009 por medio del cual se estandariza el cobro de servicios públicos domiciliarios a los establecimientos educativos, logró incluir a las universidades públicas en  un proyecto  de ley  que las beneficia en el pago de servicios públicos como estrato uno.
En la defensa por las necesidades de la población el Representante Carlos Amaya logró que no se reduzcan en un 10% (por ciento) los subsidios a los servicios públicos  domiciliarios de energía eléctrica y de gas combustible para los colombianos de estratos socioeconómicos 1 y 2 a partir del mes de enero de 2011 y hasta diciembre de 2014.
Adicionalemente, gracias a la gestión del Congresista Amaya los desempleados  del país no perderán los  beneficios del subsidio al desempleo otorgado por el fondo de las Cajas de Compensación Familiar a los colombianos cabezas de familia, esto mediante una  proposición  en Plenaria de la Cámara de Representantes. 
Logrando que no se restrinja la destinación del subsidio al desempleo por el monto de 1.5 SMLMV que reciben  los desempleados de Colombia  durante un lapso de seis meses a través de los recursos que administra el Fondo para el Fomento del Empleo y la Protección a los Desempleados.
Carlos Amaya, logró que no se perdieran  44 MIL MILLONES de pesos destinados a la  construcción de  distritos de riego en Boyacá, esto mediante su gestión ante el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural  Dr. Juan Camilo Restrepo.
El Representante Amaya durante su  trayectoria política desde el Congreso de la República ha recibido distintos MÉRITOS Y RECONOCIMIENTOS por su labor desempeñada, dentro de los cuales se destacan; el reconocimiento como  uno de los 10 jóvenes más sobresalientes de Colombia, otorgado por la JCI que es la Cámara Junior Internacional de Bogotá.
Así mismo le fueron entregadas las condecoraciones “ORDEN DE LA LIBERTAD” otorgada por el  municipio de Santa Rosa de Viterbo, de igual manera la asociación de egresados de la UPTC Tunja,  le  concedió la  distinción  Eliecer Silva Celys, por su liderazgo  social y político.
Grado de estudio
Universitaria
Profesión
Ingeniero/a
Cuatrienio
2010-2014
Fecha de nacimiento
17 de septiembre de 1984
Edad
41
Lugar de nacimiento
Socha

Género
Masculino
Datos de contacto

YouTube
CarlosAndresAmaya

Oficina
Capitolio Sótano 425B

Teléfono Oficina
382 3180 Ext. 3181
Trayectoria pública

Partido: Partido Verde
Cargo: Congresista
Fecha de inicio: 20 de julio de 2010
Fecha de finalización: Sin fecha
Trayectoria privada
Sin trayectoria asignada
Investigaciones
Sin investigaciones
Reemplazo
Sin reemplazo


