Hugo Alejandro Riaño Andrade

Hugo Alejandro Riaño Andrade

Sin partido

Circunscripción

Sin circunscripción en ...

Sin corporación

  • Acerca de

  • Trayectoria

  • Investigaciones

  • Reemplazo

Perfil


Sociólogo de 40 años de edad, hijo de trabajadores informales, graduado en el INEM Santiago Pérez Tunal en 1996. trabajador informal en Corabastos de 1992 a 1996, cuando ingrese a la Universidad Nacional de Colombia donde consolidamos el grupo de estudio Mesa Agraria con la propuesta de retomar la reflexión sobre la importancia del campo y las relaciones regionales, además nos fortalecimos en Investigación Acción Participativa y Educación Popular. Trabajamos en l región del Catatumbo ayudando en la conformación del Comité de Integración Social del Catatumbo –CISCA-, al graduarme entre a la Secretaria Distrital de Integración Social al proyecto Participación y Redes Sociales comenzando en la localidad de Bosa y pasando por varias localidades del Sur de Bogotá. Hago parte desde el 2007, de la hoy, red Movimiento Alimentario de Bosa –MAB-, nacida del proceso de comedores comunitarios, conformada por la Multired Alimentaria de Bosa, el Colectivo Juvenil Sopa y Seco y la Corporación Digna Vida. Donde trabajamos por el Derecho a la Alimentación desde exigibilidad de la Soberanía y la Autonomía Alimentaria y la consolidación de proyectos productivos desde la Economía Social y Solidaria. Realizando procesos de fortalecimiento y formación a organizaciones de base, movilizaciones como el 16 de octubre día internacional de la Alimentación, el 1° de Mayo, las Novenas Alimentarias, Ollas Comunitarias y los proyectos productivos desde los Circuitos de Economía Social y Solidaria como Multipoder de Limpieza y la Propuesta de Circuitos de Abastecimiento Locales. En el 2011 ingrese a la maestría en Desarrollo Educativo y Social del CINDE y la Universidad Pedagógica Nacional realizando la tesis sobre la Sistematización de Experiencias del MAB. Participamos en articulaciones comunitarias locales, regionales y nacionales como el Comité SALSA y el Congreso de los Pueblos. Desde el 2011 llegamos a acuerdos locales para participar en los procesos electorales al no sentir que seamos representados los procesos comunitarios y no tener acceso a espacios de decisión política y menos de proyectos productivos que nos fortalezcan. Por lo que apoyamos una candidatura a la JAL de Bosa y otra al Concejo, nos presentamos al concurso meritocrático para la Alcaldía Local de Bosa, donde pasamos dos personas de la articulación. El año pasado participamos en la movilización distrital por el cierre de comedores comunitarios, las marchas en apoyo al Paro Campesino, por la propuesta de Educación Pública de la MANE y las de rechazo a la decisión del procurador de sancionar al alcalde de Bogotá. Con lo anterior, organizaciones de base de 7 localidades llegamos al acuerdo el año pasado de participar con una candidatura propia comunitaria a la Cámara de Bogotá siguiendo con la propuesta de consolidar un movimiento desde lo barrial para acceder a espacios de decisión y ser alternativa de transformaciones que necesita nuestro país. El Plan de Trabajo lo conformamos desde las propuestas de cada organización barrial con siete puntos hasta el momento, desde la convicción que la PAZ tan anhelada solo es posible con JUSTICIA SOCIAL, garantizando los derechos: 1! ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DECISORIOS ¡ (DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y RADICAL); 2. TRABAJO DIGNO (ECONOMÍA POPULAR Y/O ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA); 3. ! NO MÁS HAMBRE, NI DESNUTRICIÓN ¡(SOBERANÍA Y AUTONOMÍA ALIMENTARIA Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN); 4. ! EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS ¡(EDUCACIÓN PÚBLICA Y EDUCACIÓN POPULAR); 5. GARANTIA DE DERECHOS: VIVIENDA, SALUD, MUJER Y GENEROS, AMBIENTE, CULTURA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, JOVENES, ETC... (POLITICAS DIFERENCIALES Y POBLACIONALES, DE BASE TERRITORIAL); 6. ! DEFENSA DEL BIEN COMÚN ¡(POLITICAS SECTORIALES REALMENTE DE INTERES COLECTIVO) y 7. ! PAZ CON JUSTICIA SOCIAL ¡(GARANTIA DE LOS DERECHOS A LAS VICTIMAS). Por lo anterior “NADA POR ARTE DE MAGIA, TODO POR ARTE DE BARRIO”, Hugo Riaño Cámara Bogotá POLO 113
Grado de estudio

Maestría

Profesión

Sociólogo/a

Cuatrienio

Sin cuatrienio

Fecha de nacimiento

December 25, 1973

Edad

51

Lugar de nacimiento

Bogotá

Hugo Alejandro-Riaño Andrade-Masculino
Género

Masculino

Datos de contacto


Trayectoria pública


PDA - Polo Democrático Alternativo

Partido: PDA - Polo Democrático Alternativo

Cargo: Congresista

Fecha de inicio: January 14, 2014

Fecha de finalización: Sin fecha

Trayectoria privada


Sin trayectoria asignada

Investigaciones


Sin investigaciones

Reemplazo

Sin reemplazo