Natalia Parra Osorio

Natalia Parra Osorio

Sin partido

Circunscripción

Sin circunscripción en ...

Sin corporación

  • Acerca de

  • Trayectoria

  • Investigaciones

  • Reemplazo

Perfil


Activista de 33 años, Administradora Pública, especialista en Gerencia Pública, Control Fiscal y apasionada por el Derecho Ambiental. Nacida en Medellín, Natalia ha dedicado su vida, la cual ha desarrollado en Bogotá, a la defensa de los animales; desde muy pequeña liberando de su colegio los sapos que serían objeto de experimentación, entendió que una de sus grandes apuestas en la vida era luchar por la defensa de esos seres que habitan con nosotros éste planeta. Después de terminar su bachillerato asumiendo una educación autodidacta, asumió un puesto en el Consejo de Niños y Jóvenes del Ministerio de Cultura y posteriormente en el Consejo Asesor de Niños y Jóvenes del Director Nacional de Bienestar Familiar. Éstas vivencias la encaminaron a identificarse con la actividad del servicio público, motivo por el cual estudió Administración Pública en la ESAP, donde se destacó como una líder estudiantil, refundando con varios de sus compañeros el movimiento al interior de la misma y participando activamente en el proceso que en el año 2003 evitó el cierre de la Universidad. Realizó su especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal, encaminando sus conocimientos al Derecho Ambiental y a su pasión por la defensa de todos los seres sintientes, pues en su trayectoria como defensora ha realizado un sin número de obras desde el activismo haciendo actos individuales de rescate, puesta en adopción de animales, remisión de cartas a medios e instancias públicas. Ésta defensora de la vida, Tras liderar varias campañas por distintas especies animales, fue presentadora del Programa Hablemos de Perros y luego directora y presentadora del programa Biosphera, ambos transmitidos los domingos en el Canal UNO. Posteriormente como socia fundadora de la organización ONDADA, realizó varios eventos de movilización social en pro de la protección animal, posteriormente junto con un grupo de comprometidos activistas, conformó la Plataforma Colombiana por los Animales, ¡ALTO! Animales Libres de Tortura, la cual lidera en la actualidad. ¡ALTO!, está conformada Juventudes Animalistas, Académicos, figuras públicas, entre otros sectores en distintas ciudades del país que con ideas novedosas abogan por una Colombia respetuosa con las otras especies animales; organizadores en Bogotá desde hace 6 años de la Marcha Mundial por los Derechos de los Animales, marcha que convoca más de 15 mil personas en Bogotá año tras año y que se ha replicado en más de 20 países y 70 ciudades de Colombia y el mundo. Paralelamente, con la tutoría y apoyo de la fundación Franz Weber de Suiza generó la conformación de la Bancada Animalista del Congreso de la República en 2011.

Tras el hundimiento de la Ley Anticrueldad Animal, en el Congreso en cuya redacción y gestión participó activamente y de la campaña Infancia sin ViOLEncia, que busca prohibir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a espectáculos crueles con los animales, ha asesorado con ALTO, varios procesos de políticas públicas en municipios de Colombia. 

Así mismo, con el equipo base de la Plataforma, han generado trabajos y compromisos importantes por parte de la Policía Nacional, la cual han venido capacitando en los últimos meses aportando charlas a esta importante institución con conferencistas internacionales expertos en derecho y violencia animal, por lo cual impulsaron la creación del CIPAMA – Comité Interinstitucional de Protección Ambiental y Animal- que convoca a diversas entidades públicas del nivel ministerial, órganos de control, entre otros, para generar trabajos y acciones de protección animal a nivel país.

 Podría afirmarse que Cartagena, tras el primer Simposio “Cartagena Heroica con los Animales” es después de Bogotá, la ciudad en que la Plataforma realiza trabajo mayor escala. En el 2012, el Concejo de Bogotá, en sesión plena, le hizo entrega de la Nota de Estilo María Currea de Aya, como reconocimiento a su labor de búsqueda de un país mejor para los animales.

Amante de la cultura, los niños y los animales, Natalia Parra, sostiene que una gran contribución a la paz de este país, se encuentra en generar una convivencia respetuosa con todos los seres que lo habitan y considera, amparada en Gandhi y varios filósofos, que la evolución moral, parte del trato que se le dé a los más débiles, entre ellos, los animales. Natalia ha trabajado de la mano con “Bogotá Humana” a favor de los seres sintientes apoyando iniciativas como el Centro de Bienestar Animal o Casita Ecológica, la sustitución de vehículos de tracción animal, la Plaza Santamaría sin tortura y medidas de atención humanitaria a la fauna callejera. Ésta candidata animalista, tiene muy claro el mensaje que quiere entregar a los colombianos “La defensa de los animales es al mismo tiempo una apuesta por la paz, la justicia social y la sostenibilidad ecológica. Al asumirnos como habitantes de esta tierra, nuestro compromiso es con el aumento de la calidad de vida de todos los seres sintientes y del entorno que habitan”. Basando su campaña en la POLI(É)TICA, Natalia pretende integrar la Defensa Animal, la Ecología y la Justicia Social en virtud de lo anterior, buscando la implementación de políticas públicas y legislación a favor de los animales, haciendo énfasis en 16 puntos programáticos por los que aspira trabajar, con la asistencia de personas que se identifican con el enfoque de que “un país que considera también a los animales, es un país con mayor progreso moral”. “Los animales no tienen por qué esperar a que solucionemos todos los problemas humanos, podemos hacer ambas cosas a la vez, podemos seguir avanzando en derechos civiles y sociales sin perder de vista que no estamos solos en este Planeta. Cada época tiene su reto, su desafío, y la sociedad colombiana ya ha evolucionado lo suficiente como para ampliar su círculo de consideración en este sentido. El maltrato y la violencia con los animales, está intrínsecamente interrelacionado con el maltrato y la violencia entre seres humanos“ afirma la candidata. Es la oportunidad que tenemos todos los ciudadanos colombianos de apoyar una causa por la defensa de los animales y reivindicarnos con esos seres que habitan con nosotros el planeta. Subámonos todos a la Chiva Animalista y ayudemos a que Colombia haga historia y sea ejemplo en América Latina con la primera candidata animalista en el Senado de la República, Natalia Parra quien con el número 16 en la lista de la Alianza Verde, buscará integrar la defensa de los animales a las demás reivindicaciones que contribuyan a la construcción de tejidos sociales justos y pacíficos.
Grado de estudio

Especialización

Profesión

Administrador/a público/a

Cuatrienio

Sin cuatrienio

Fecha de nacimiento

November 10, 1980

Edad

44

Lugar de nacimiento

Medellín

Natalia-Parra Osorio-Femenino
Género

Femenino

Datos de contacto


Natalia-Parra Osorio-Whatsapp
Whatsapp

3108629242

Natalia-Parra Osorio-YouTube
YouTube

http://www.youtube.com/user/RATATULIA

Natalia-Parra Osorio-Teléfono Oficina
Teléfono Oficina

3132364973

Trayectoria pública


Alianza Verde

Partido: Alianza Verde

Cargo: Congresista

Fecha de inicio: January 21, 2014

Fecha de finalización: Sin fecha

Trayectoria privada


Sin trayectoria asignada

Investigaciones


Sin investigaciones

Reemplazo

Sin reemplazo