Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 115 de 1994 y a la Ley 1620 de 2013, para educar y promover las relaciones sanas, con especial énfasis en la de pareja, como eje central del funcionamiento social, para prevenir la violencia – Ley Cero Cacho, Cero Violencia. [Prevención de violencia intrafamiliar]
Información general
No. de proyecto en Cámara: 212/25
No. de proyecto en Senado:
Tema principal: Educación, cultura, ciencia y tecnología
Tema secundario: Familia
Cuatrienio: 2022 - 2026
Legislatura: Legislatura Jul 2025 - Jul 2026
Iniciativa: Legislativa
Tipo de proyecto de ley: Proyecto de Ley
Sinapsis
La presente ley tiene por objeto educar y promover las relaciones sanas, con especial énfasis en la de pareja, con el fin de que los educandos conozcan la diferencia de una relación sana a una insalubre, y sus repercusiones a nivel de salud mental, física y su trascendencia en términos sociales y culturales, como medida de prevención primaria de la violencia. Abordando los principales factores desencadenantes, los cuales son: los celos, la desconfianza, la infidelidad; la intolerancia; el consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas; el abandono y el económico. La ampliación del modelo educativo actual propende por la interacción permanente del cuerpo docente, administrativo, el educando, las familias y los tutores, con el fin de convertir los centros y las instituciones educativas en el epicentro de la transformación social, y en agentes activos en búsqueda de brindar soluciones para afrontar la violencia intrafamiliar.
Autores


Karina Espinosa Oliver
Senado de la República


Andres Felipe Guerra Hoyos
Senado de la República


Milene Jarava Díaz
Cámara de Representantes


José Vicente Carreño Castro
Senado de la República


Laura Ester Fortich Sánchez
Senado de la República


Liliana Esther Bitar Castilla
Senado de la República


Claudia María Pérez Giraldo
Senado de la República